VerdeAMar

Proyectos

Reforestación

Reforestación con voluntariado

Nuestra organización ha desarrollado diversos proyectos de reforestación enfocados en la restauración de ecosistemas clave, priorizando humedales, áreas ribereñas y zonas con potencial de conectividad ecológica. A través de estas iniciativas, hemos intervenido áreas con gran potencial para la biodiversidad, plantando árboles nativos que son seleccionados cuidadosamente para adaptarse a las condiciones locales y promover la biodiversidad local. Estos esfuerzos han sido posibles gracias a campañas de voluntariado, donde la comunidad juega un papel central en las actividades de siembra, convirtiéndose en una parte esencial de nuestra estrategia de restauración. Las jornadas de reforestación no solo benefician el entorno natural, sino que también fortalecen el vínculo entre la comunidad y los ecosistemas, fomentando un sentido de responsabilidad ambiental compartida.

Manejo de residuos sólidos

Campaña de recolección de residuos

El manejo de residuos sólidos es una problemática en la que se han generado importantes avances a nivel del cantón de San Carlos, sin embargo, aún quedan retos importantes por trabajar principalmente en cuanto a educación e información de la población sobre el manejo de residuos y la economía circular. Al respecto, VerdeAmar ha venido desarrollando campañas de recolección de residuos, información a la población sobre material valorable y talleres sobre métodos de compostaje.

Aguas residuales

Biojardinera de tratamiento de aguas

A nivel nacional, esta es una de las problemáticas que más impactos negativos genera en las cuencas. Las zonas rurales no son una excepción y las posibilidades en términos de intervención son más limitadas que en las zonas urbanas. Por esta razón se ha convertido en uno de nuestros ejes de trabajo. Al respecto VerdeAmar han desarrollado muestreos censales sobre sistemas de manejo de aguas residuales utilizados en algunas comunidades. En este eje de trabajo se han realizado muestreos de calidad de agua en nuestros ríos y quebradas, se han implementado sistemas de tratamiento de aguas residuales mediante sistemas de biorremediación conocidos como humedales artificiales o “biojardineras”.

Educación Ambiental

Jornada de educación ambiental

Este es uno de los ejes de trabajo que integra a los demás. Para VerdeAmar es importante que cada proyecto o actividad sea un proceso de Educación Ambiental, de ahí nuestro interés de involucrar activamente a las personas de las comunidades. Además, buscamos tener cercanía con las instituciones educativas locales para promover la ética ambiental en la niñez y adolescencia.

Contacto